sábado, 5 de marzo de 2016

Realidad de la educación de tanda extendida en Reduplica Dominicana




Se ha hecho una necesidad un el mundo transformar  la educación tradicional en una actividad formativa de donde puedan emerger recursos humanos capaces de entrar al mercado laboral mostrándose competitivos en áreas determinadas del saber técnico profesional.
República Dominicana no se ha quedado atrás en esta  empresa, el gobierno dominicano ha asignado una cantidad considerable del producto interno bruto a la educación  y se ha llevado a cabo una masiva construcción de escuelas en todas las provincias del país para dar continuidad a la educación de tandas extendidas.
En lo particular encuentro positivo  esta iniciativa, es un buen comienzo, sin embarga la construcción de planteles físicos no lo es todo, es necesario que estas construcciones estén dotadas de la infraestructura necesaria  para la instalación de una escuela de landa extendida  donde se supone que prepararan los hombres y mujeres que tendrán en sus manos las riendas de una sociedad demandarte de conocimientos tecnológicos y con una mentalidad critica.
Lamentablemente las instalaciones donde están funcionando las escuelas de tanda extendidas no cumplen ni siquiera con los requisitas mínimos que debe poseer una institución educativa de tal índole.
En estos momentos de crecimiento tecnológico a nivel mundial una escuela de tanda extendida debe poseer una infraestructura tecnológica donde los estudiantes se sientan a gusto y en continuo ejercicio de sus facultades motoras y cognitivas para que no lo venza el agotamiento llegando así a dormirse en medio del salón de clases.
Es necesario integrar disciplinas técnicas para las horas vespertinas  (después del medio día) pues no tiene ninguna lógica que se pretenda llevar a  8 horas lo que se hace bien en 4 horas.
Lo único que aumenta en  tal situación es el desorden de estudiantes niños (as) y adolescentes, que necesitan canalizar ese torrente de energía para que construyan bienes y servicio y no tengan tiempo para destruir los utensilios y mobiliario de la escuela y es lo que hacen estos jóvenes cuando están ociosos.
También está el peligro del abuso de la improvisación pues aunque en ocasiones es saludable improvisar no es bueno hacer una rutina de la improvisación, a esto llega el profesor cuando no tiene un programa para tantas horas de trabajo, pero no solo eso sino que al igual que los estudiantes el profesor se agota y se puede dormir en medio de los estudiantes.
En San Cristóbal tenemos ´´el Instituto politécnico Loyola´´ que es el paradigma de la educación en R.D.  posee la mejor infraestructura en todas las  área, entre sus recursos tiene talleres para todas las carreras que imparte, estos talleres están equipados con tecnología acorde a los tiempos actuales, en un ambiente educativo con las condiciones del Instituto Politécnico Loyola, los estudiantes no tienen tiempo de ocio suficiente como para dedicarse a destruir el mobiliario y las herramientas escolares sino que toda su capacidad y todo su esfuerzo se concentra en las labores cotidianas sin dar lugar al aburrimiento, la pereza, el sueño y el desorden.
Lamentablemente no es así en la mayoría de los centros de estudios que se están construyendo  en el país en los últimos años donde impera el desorden, el sueño, y el aburrimiento estudiantil pues carecen de los talleres, laboratorios y la infraestructura que demandan centro de tanda extendida.
Sugerencia:
Sugiero que los centros educativos que se están construyendo para los fines de tanda extendida, trabajen provisionalmente como la modalidad tradicional (una tanda matutina y una vespertina) y a medida que dichos centros se vayan equipando, pasen a tanda extendida.

De manera personal felicito al gobierno dominicano por los esfuerzos que está haciendo, pero esto en solo el comienzo pues falta mucho por hacer para que las escuelas de tanda extendida funcionen correctamente.

Agradezco al Lic. Eugenio Galán Coordinador de Bienestar estudiantil del Instituto Politécnico Loyola por haberme concedido una entrevista donde me explico detalladamente sobre la preparación de la infraestructura física y tecnológica de esa alta casa de estudio, quien también me dijo que el Politécnico Loyola está preparando a través de diplomados a profesores para laborar en tandas extendidas    






                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               

viernes, 4 de marzo de 2016

Tarea Evaluable T3




Se plantea la siguiente situación:

Unos investigadores desarrollan un nuevo entorno virtual de aprendizaje basado en Google Apps. Para evaluar la incidencia de la utilización de este nuevo entorno en las calificaciones de los estudiantes, durante dos años se realiza un estudio de caso con dos grupos de estudiantes: un grupo de control que utiliza Moodle y un grupo experimental que utiliza Google Apps; el reparto de sujetos entre ambos grupos se realiza siguiendo un criterio de paridad de sexo.


SE PIDE:
  1. Observar los datos y reflexionar acerca de la relación que existe entre las variables calificación, grupo y sexo.
  2. Dibujar en Excel o Google Sheets un gráfico de interacción de las medias de las calificaciones combinando las variables grupo y sexo, es decir: Moodle-Male, Moodle-Female, GoogleApps-Male, GoogleApps-Female. ¿Coinciden los resultados mostrados en el gráfico con tus reflexiones del apartado anterior?

  1. Analizar si existen diferencias estadísticamente significativas en las calificaciones en función del grupo y del sexo.

  1. Utilizar la función aov() de R para saber si existe una interacción estadísticamente significativa entre las variables grupo y sexo.

QUÉ HAY QUE ENTREGAR: el estudiante publicará un post en su blog en el que indicará, de forma detallada, el proceso seguido para realizar el análisis, y justificará los resultados de forma razonada.







Luego de investigar sobre los gráficos interactivos, procedi a hacer los cálculos a lugar en excel usando la función  PROMEDIO.SI.CONJUNTO aunque al principio no tenía idea de cómo comenzar con este problema, se me fue aclarando todo a medida me sumerja en el proceso de investigación y de ejecución.
No puedo negar que algunos intentos fueron fallidos y luego fui rectificando

Entre a excel e importe la tabla que contiene los datos de estudio:



procedí a hacer el primer cálculo relacionando las rangos de cada columna con su criterio correspondiente según las  variables,

Después de realizar el primer cálculo en la celda correspondiente a Moodle Masculino, copie la fórmula en las tres celdas faltantes  por calcular e hice el cambio de variable correspondiente a cada caso, procedí a seleccionar el rango calculado junto a las variables para insertad el grafico correspondiente.

Conclusión
Podemos concluir con la observación de los datos obtenidos y la gráfica de interacción  de estos que los estudiante que participaron utilizando Google Apps obtuvieron las más altas calificaciones tanto en el género femenino como en el masculino, lo que significa que no es un factor influyente para la obtención de las notas más altas, aunque en la herramienta Moodle las hembras tienen mejor calificación que los varones.



 
Inserte primero un gráfico lineal y luego un gráfico de barra.


Así se ven los gráficos y podemos ver con claridad en ellos la diferencia y relación que existe entre ellos, en la imagen anterior se puede notar el promedio de los valores obtenidos anteriormente a través de la fórmula y en número rojo la relación entre estos promedios.

Existe diferencia estadística porque el valor P = 1.683 y esta por debajo por el margen de error que es un 5%


Luego de realizar los cálculos en excel y graficarlo procedí a realizar la operación que se observa     en la figura anterior.

(aov) es una técnica para el estudio de la relación entre una variable dependiente cuantitativa y cualitativa dos variables independientes

hace una relación entre lo cuantitativo (variable de número o cantidad) variables cualitativas concerniente a la calidad.


En este caso hay significancia estadística pues el valor  7.74e-05   igual a 0.000074 que multiplicado por 100 arroja el valor de 0.0074%

sábado, 27 de febrero de 2016

Impacto de las redes sociales en la educación




Según: (Unemi, 2012) las redes sociales han existido siempre y en los momentos actuales han evolucionado, esta transición por la que está pasando la educación debido a la revolución de la tecnología, es más para bien que para  mal, pues aunque somos testigos de los inconvenientes causados por el uso desmedido y mal orientado que le dan la mayoría de los estudiantes a los celulares y tabletas, estamos conscientes de que un estudiante de este tiempo aprende con más facilidad cuando se los de hace una década atrás, esto es debido a los conocimientos que guarda en su subconsciente.
No es un secreto para nadie que las metas más provechosas son las que cuestan más sacrificio, por lo tanto el sacrificio que por un tiempo tenemos que afrontar vale la pena si damos una mirada proyectiva  al futuro donde tendremos niños, Jóvenes y Adolescentes con  un nivel más elevado de conciencia y adultos mejores preparados para enfrentar los retos del porvenir.
Consideremos un niño que nuca ha tenido Juguetes y un día le regalan uno, ese niño no quiere dejar de jugar en ningún momento y ni siquiera a la hora de dormir o de comer quiere dejar ese preciado objeto que lo divierte, así mismo está pasando con los niños y adolescentes de hoy y principalmente los de países sub desarrollado donde la tecnología y avances de la ciencia tardan para hacerse presente, al igual que el niño que no ha sudado la fiebre por el nuevo Juguete, así tampoco los estudiante han sudado la fiebre por la nueva tecnología que están recibiendo en los nuevos tiempos.
Pero vislumbro un tiempo donde la desigualdad social, racial y económica serán cosas del pasado, y esto no son palabras escritas tan solo para llenar los espacios de este artículo, pues sabemos por los rastros que ha dejado la historia que en tiempos pasados estos males que separaba a la humanidad eran peores si tenemos en cuenta que la esclavitud ha manguado aunque aún quedad destellos de la explotación del hombre por el Hombre.
La única forma de superar algunos males que acompañan la sociedad de hoy día es tomando en serio los valores que nos aporta la educación y de esa manera reducir la brecha que hace parecer que no somos iguales ni ante Dios ni ante los hombres, por eso, consideremos el contenido de estas líneas y contribuyamos con la construcción de la sociedad del futuro.       

martes, 23 de febrero de 2016

Uso de las Tics en la educación




El uso de las tic en la educación es esencial en los momentos actuales, desde el origen de la enseñanza se han implementado técnicas para llevar el saber o conocimiento a estudiantes de todos los tipos, en el principio la educación era solo para un grupo selecto de la sociedad, pero con el pasar de los tiempos y con el desarrollo de las instituciones defensoras de los derechos humanos, igualdad de oportunidades, el desarrollo industrial y el crecimiento poblacional, ha evolucionado también la forma de enseñar y debemos que reconocer que con todo lo que falta por mejorar estamos en los mejores tiempos de la educación y no podemos volver atrás.

El uso de las Tics en la educación ha revolucionado todas las técnicas del proceso ´´Enseñanza/Aprendizaje´´ de manera tal que herramientas que se han usado por décadas de años, o quizás cientos están amenazadas con desaparecer de las escuela justo en estos tiempos que nos ha tocado vivir para darle paso a otras más modernas, sin embargo no todo es positivo, precisamente por ser el tiempo de transición entre una época y otra, hay una serie de problemas que se han anexado a los beneficios de la tecnología emergente cito algunos de esos problemas que son distractores en el aula y otros tipos de amenazas al sistema educativo: (juegos, pornografías, mal uso de las redes sociales, inseguridad en las redes, etc.)  

Aun existiendo sistemas de monitoreo se hace difícil mantener un grupo de estudiantes tanto niños como adolecente concentrados en una tarea específica en una computadora dotada de internet, y hasta cierto punto es comprensible pues algunos de esos estudiante carecen de recursos para tener una computadora en su casa donde podrían explorar todo el contenido de la computadora y cuando llegan a la escuela que le proporciona esa herramienta quiere conocer todo lo que hay contenido en la computadora y principalmente lo que más le interesa según su edad ´´si son niños juegos´´ y ´´si son adolecentes pornografías o chatear, etc.´´

El crecimiento de las tics trae consigo cierto desafío que deben ser enfrentados por todos los actores que participan en el proceso de Enseñanza/Aprendizaje, ¿Cómo?, asumiendo cada quien el rol que le corresponde, y esto comienza en el hogar con la formación que deben darle los padres a sus hijos, y esto es desde el vientre de la madre hasta concluida la etapa de la adolescencia  y  llegada  la mayoría de edad, los gobiernos invirtiendo y creando leyes de fortalecimiento al sistema educativo, los profesores preparándose para dar lo que demanda la educación moderna y los mismos estudiantes tomando conciencia y no aceptando todas las ofertas del mundo actual.

Según:(Zianni & Nessier, 2014) el uso masiva de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ha traído consigo una consecuencia sobre los sistemas educativos en la que no puede quedarse al margen la cuestión de la seguridad informática.
Pero esa seguridad de la que hablo no debe centrarse solo en la cuestión de la red informática también debe pensarse en garantizar la seguridad de que dicho estudiante pueda incorporarse al mercado laboral cuando termine la educación media, se suma también el hecho de conciensar al estudiante de cómo usar los recursos informáticos y que como  quizás pretendan ingresar al mercado laboral cuando terminen el bachillerato, su perfil en las redes sociales, es su currículo vitae, pues los funcionarios de recursos humanos de las distintas empresas están usando la estrategia de buscar el perfil de los candidatos en las redes sociales y según lo encontrado toman la decisión de contratarlo (a) o no.